50 años de Starbucks: Celebrando un mejor futuro, juntos


Este año, Starbucks celebra su 50.ª aniversario a nivel mundial. Mucho ha ocurrido en el camino desde que la empresa abrió sus puertas en 1971 en Seattle, Estados Unidos, con el compromiso de recorrer el mundo para llevar a sus clientes solo el mejor café.

Desde sus inicios en Pike Place, donde comenzó ofreciendo cafés provenientes de países como Indonesia, Etiopía, Brasil y Colombia, entre otros, hasta el día de hoy que se ha convertido en el lugar preferido de millones de personas alrededor del mundo, Starbucks ha trabajado para honrar las diversas raíces del café.

Con el café al centro de todo lo que hace, este año la compañía decidió celebrar sus 50 años haciendo lo que mejor sabe hacer trayendo a sus clientes un nuevo café en grano, Starbucks Three Region Blend®, elaborado a partir de granos de Java Occidental, Ruanda y Perú para viajar por estas tres regiones en cada sorbo.

Celebra con nosotros

Para ser parte de esta celebración, desde México y República Dominicana hasta Chile y Brasil, Starbucks invita a sus clientes latinoamericanos a celebrar sus 50 años ─ ¡Y el día internacional del café! ─ con los vasos reutilizables, ¡que están de vuelta!

¡Consulta las promociones en tu tienda favorita para reducir basura y generar un cambio al mismo tiempo que disfrutas de tu bebida favorita!

PEOPLE

Juntos damos lo bueno

La misión de Starbucks siempre ha sido inspirar y nutrir el espíritu humano. Así, a lo largo de los años, Starbucks ha generado redes de colaboración para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas.

Ya sea a través de donación de cafetos, orientación agrícola, estaciones de lavado de manos u oportunidades para el desarrollo profesional de sus partners (empleados), Starbucks busca promover el bienestar de las personas en las comunidades latinoamericanas.

PLANET

Poner nuestro granito de café para el planeta

Con miras a los próximos 50 años, la compañía sabe que la única manera de mantener la inigualable experiencia que cada tipo de café ofrece es a través del cuidado de su suelo y de las personas que lo cultivan.

La siguiente meta para Starbucks es alcanzar la neutralidad de carbono y conservar el uso de agua en el procesamiento del café en un 50% para 2030. Además de Prácticas C.A.F.E. y de los Centros de Apoyo al Productor, hay también iniciativas que abordan este objetivo común desde múltiples frentes.

En México, la Fundación Starbucks y Conservación Internacional pusieron en marcha un proyecto en 2016 con el objetivo de generar un impacto positivo neto en la región donde se cultiva el café tanto para mezclas como para la edición especial Starbucks® México Oaxaca. Este y otros proyectos han contribuido con el desarrollo de caficultores y sus familias, así como con la preservación del agua, la conservación de la vida silvestre y la diversificación de los alimentos e ingresos de la comunidad.

También existen programas para fortalecer el cultivo de café ante los desafíos del calentamiento global y enfermedades como la roya del café. Cuando Puerto Rico enfrentó el impacto de la roya en sus cafetos, Starbucks apoyó a la causa donando semillas de café de la variedad Marsellesa, que es resiliente a las inclemencias del clima.

En Chile, por su parte, la compañía ha implementado el uso de plantas de energía solar y un sistema para el reciclaje de agua en tiendas de la ciudad de Santiago. Asimismo, Starbucks en este país se ha aliado con la compañía de alimentos de origen vegetal NotCo para incluir más productos de origen vegetal en los menús de las diversas tiendas del país.

COFFEE

Un legado muy latinoamericano

A lo largo de estos 50 años, Latinoamérica se ha convertido en una de las regiones cafetaleras más importantes del mundo para la compañía, con Colombia como uno de los principales proveedores de café arábico de Starbucks, no solo por su gran calidad, sino por los exquisitos sabores que ofrece al paladar.

Para apoyar a los caficultores, Starbucks ha abierto 10 Centros de Apoyo al Caficultor en el mundo, cinco de los cuales se encuentran en Latinoamérica. Ubicados en Colombia, Costa Rica, Guatemala, México y, recientemente, Brasil, estos centros proporcionan ayuda en diversos temas a caficultores independientemente si venden a Starbucks o no. Los apoyos van desde el manejo del suelo hasta técnicas para la mejora de calidad en el café, todos con el objetivo de asegurar el futuro de la bebida favorita de millones de personas alrededor del mundo.

Nuestra herencia nos permite ver hacia el futuro; nuestra escala nos da el alcance para generar cambios. En los próximos años aplicaremos todo lo que hemos aprendido en las últimas cinco décadas para devolver más de lo que tomamos el planeta y mejorar la vida de las personas.

¡Gracias por acompañarnos en este camino con cada taza! Juntos podemos hacer algo muy grande por el planeta – una persona, una taza y un vecindario a la vez.

thumbnail for Lo más destacado de la Junta Anual de Accionistas de Starbucks 2023

Lo más destacado de la Junta Anual de Accionistas de Starbucks 2023