Este es un tributo a las mujeres


Con motivo del 20 aniversario de Starbucks en Perú, Starbucks Latinoamérica y el Caribe se enorgullece en lanzar Starbucks® Perú Mujeres de Junín, un nuevo café en grano cultivado por más de 130 mujeres caficultoras de la asociación de productores Caniari, en la provincia de Junín, en la selva amazónica al este de Lima. 

Antes del lanzamiento del café a finales de este verano, 44 partners (empleados) de Delantal Verde de Starbucks Perú – gestionado por el operador minorista autorizado Delosi – visitaron la asociación en junio. Allí se reunieron y aprendieron de las caficultoras, conectaron con el café en su origen y anunciaron la donación de 40 camas de secado y un laboratorio para evaluar la calidad del café, que fue posible gracias a la campaña Todos Somos Café

La campaña, que comenzó en 2019, tiene como objetivo impactar positivamente en la vida de las comunidades cafetaleras y fortalecer la conexión entre los partners de Starbucks Perú, los clientes y los caficultores del país.  

La relación con Junín complementa inversiones comunitarias previas realizadas por Starbucks en Perú, incluyendo una subvención de Impacto Comunitario Global otorgada en 2022 a Transforma, organización peruana sin fines de lucro, por parte de la Fundación Starbucks para apoyar el desarrollo de programas de educación de la primera infancia en comunidades cafetaleras, y la iniciativa Mujeres CAFÉ, una asociación de la Fundación Starbucks con TechnoServe, organización internacional sin fines de lucro, para desarrollar habilidades de liderazgo y comunicación en 1,300 mujeres caficultoras. 

Conoce a cuatro de las mujeres que están ayudando a dar vida a Starbucks® Perú Mujeres de Junín, un viaje del grano a la taza y homenaje a las mujeres: una agricultora que cultiva el café, la líder comercial que gestiona la marca Starbucks Perú y dos partners de Delantal Verde que regresaron de su visita a Junín con una nueva perspectiva del café que venden en sus tiendas y de las personas que hay detrás de él.

Seferina Cáceres, caficultora de Junín  

El café es una herencia de mis padres, quienes ya se dedicaban a la producción de cafe y a la ganadería. Sin embargo, yo decidí centrarme en el cultivo del café porque es más rentable. La mayoría de la gente aquí en San Martín de Pangoa, cultiva café. 

Soy madre soltera y tengo dos hijos de 15 y 9 años. Cuento con dos empleados fijos pero también hay personas que vienen a cosechar durante la temporada de cultivo. Aquí hay varias mujeres, varias madres, como yo, que son solteras, que tienen su propio café, que se dedican al café y que han salido adelante gracias al café. Es un cultivo con un gran impacto social. 

Desde que empecé a trabajar con la asociación de productores Caniari en 2019, empezaron a ofrecer el servicio de técnicos, ellos me visitan y me apoyan en el momento adecuado para sembrar, cuándo fertilizar, cómo renovar (árboles viejos), cómo lavar y secar el café. Además, ofrecen precios consistentes y justos. 

Para mí, el café ha sido una salida de muchos problemas económicos. Gracias al café se pueden hacer muchas cosas. Claro que al principio todo es difícil, todo tiene sus baches. Pero la recompensa al final, la satisfacción de haberlo logrado, de haber podido hacer tus propias cosas, tu propio negocio, tu propia chacra, eso es algo grandioso, algo que te llena. Difícilmente alguien podrá bajarte de donde estás. 

Me gustaría tener una casa grande para mis hijos para que el día que yo no esté, ellos estén seguros y tranquilos. Quiero dejarles un buen estatus social. Esto es lo que me permite el café: pagar todo esto. A mis hijos, quiero decirles que los quiero con toda mi vida. Ellos han sido mi fuerza, mi motor. Todo esto es por ellos, y todo lo que se va a hacer, todo lo que se va a construir es por ellos, por su futuro. 

A los 25 años decidí independizarme, y aunque soy una mujer que sólo tiene el bachillerato, he conseguido salir adelante. Una tiene que mantenerse firme con respecto a lo que quieres para tu vida, para tu futuro. 

Cristel Delgado, Brand Manager de Starbucks Perú 

En la agricultura de América Latina las mujeres no tienen las mismas oportunidades que los hombres. La gran mayoría sólo se dedican a cuidar la casa, cocinar y cuidar a los hijos. Por eso, contar con la posibilidad desde la marca de hacer este homenaje a las mujeres nos permite ponerlas en un lugar preponderante y hablar de una sociedad que transmita equidad, donde las mujeres puedan tener un rol protagónico en la economía de sus familias. Este café rinde homenaje a estas mujeres. 

Valoro mucho a Seferina: su fuerza, su integridad, su alegría. Siempre que contaba historias lo hacía con gran alegría. Eso es lo que me llevo, la increíble fortaleza que cabe dentro de una sola persona. Le puse el delantal de Coffee Master y le dije que para nosotros ella es una Maestra del Café. También le mostré la bolsa de Perú Mujeres de Junín y le dije que adentro estaban sus granos de café, y que esto es en agradecimiento por el papel que juega como jefa de familia. 

Crecí en un hogar con padres muy cariñosos y honestos, pero también muy empáticos y hospitalarios. Me enseñaron el amor a los demás, el amor al prójimo, hacia nuestras comunidades. Ser líder de más de 1,700 partners implica para mí una gran responsabilidad. Mi objetivo personal dentro de mi liderazgo es construir una sociedad mejor y ayudar a nuestros partners a ser mejores individuos – más empáticos, más humanos, más humildes – capaces de compartir y ser ese pequeño cambio en nuestro país. Este viaje me ayudó a volver a ver mi propósito y a confirmar que estoy en el camino correcto, en la empresa correcta. 

A nuestro país le urge la educación, la empatía, el respeto al prójimo y la solidaridad. Nos hemos enfrentado a muchas crisis y desde nuestra trinchera podemos marcar la diferencia y hacer las cosas de otra manera. A veces pensamos que esto es tarea de personas o empresas más grandes, pero el cambio empieza por nosotros. 

Visitar Junín ha sido una de las experiencias más lindas que he vivido. Aprendimos mucho, como por ejemplo la manera en la que nos conectamos con el inicio del café. Conocer a los caficultores, entender sus necesidades, reconocer el arduo trabajo que realizan, pero también la responsabilidad y el respeto que tienen por sus cultivos nos hace mirar el café con otros ojos desde nuestro rol de partners, identificando nuestra propia responsabilidad en el viaje. Regresamos a casa con un nuevo sentido de responsabilidad, porque formamos parte de esa cadena. 

Nos sentimos muy orgullosos de cumplir 20 años en Perú con un café que nos representa, que contará las historias de una comunidad que tiene necesidades y sueños, con la que podemos seguir comprometiéndonos. 

Allison Díaz del Olmo, barista de Starbucks Perú  

Llevo cuatro años en Starbucks Perú. Siento que después de esta experiencia, cuando vuelva a mi tienda y prepare un café, veré al caficultor en cada taza. Hemos aprendido tanto de su trabajo como de su vida, por lo que cada vez que prepare una taza de café voy a pensar en ellos... Van a ser mi motivación. 

Siempre pensé que los cafetos crecían en terreno llano, pero no es así. Hay fincas mucho más arriba, en las montañas. Durante el viaje tuve la oportunidad de subir a la cima de una para llegar a una finca cafetera. Imagino que los campesinos, que lo hacen todos los días, tienen mucha fuerza de voluntad para subir hasta el último árbol.  

Mi madre es madre soltera. La productora con la que fuimos a la granja (Seferina) también lo es. He visto cómo ha criado a sus hijos, trabajando mucho, enseñándoles, y me recuerda mucho a mi madre quen me crío sola trabajando todo el día, todos los días. 

Jhoselyn Trinidad, Gerente de Distrito para Starbucks Perú  

Soy gerente de distrito, a cargo de 10 tiendas. Empecé como barista, luego fui supervisora de turno, asistente del gerente de tienda, gerente de tienda y después pasé al departamento de marketing durante un año. Pero volví a operaciones.  

Ver todo el esfuerzo que hacen las mujeres caficultoras para llevar a cabo los pasos del proceso de cultivo de café como recoger las cerezas, cargar los sacos de granos y venderlos, realmente te da una perspectiva diferente y te hace valorar aún más lo que tenemos... Esta experiencia me ha hecho ver y reafirmar que los peruanos son emprendedores y siempre dan lo mejor por sus familias. Me identifico con eso porque soy madre, estudiante y trabajadora, ellos trabajan duro por sus familias tanto como yo. 

Muchas veces, disfrutamos de nuestro café sin darnos cuenta del inmenso trabajo que conlleva. Mi compromiso con los caficultores es seguir ofreciendo la mejor experiencia a través de una taza de café y garantizar que sigamos teniendo un crecimiento que beneficie a todos. 

thumbnail for Excelencia cafetera: Conoce a los partners de mandil verde del  Starbucks LAC Barista Championship 2023 

Excelencia cafetera: Conoce a los partners de mandil verde del  Starbucks LAC Barista Championship 2023