Starbucks celebra la diversidad e inclusión LGBTQ+ en Latinoamérica

Por Historias Starbucks
Vivir con la libertad de ser quienes somos nos hace plenos y enriquece el mundo a nuestro alrededor. Este mes del orgullo LGBTQ+ festejamos la diversidad que le da color a nuestros días, porque juntos, somos mejores.
Celebrar la diversidad y la inclusión también implica crear espacios para que las personas expresen su forma de ser auténticamente donde sea que se encuentren.
Desde nuestras tiendas a lo largo de Latinoamérica y con la ayuda de nuestros partners (empleados) LGBTQ+ y aliados, hemos impulsado distintas iniciativas y esfuerzos para contribuir a que exista una mayor inclusión en las comunidades a las que servimos .
Desde las Pampas
En Argentina, desde el 2019, contamos con el Proyecto Arcoíris, un programa que contempla diversas políticas e iniciativas internas para fomentar una cultura laboral inclusiva entre nuestros partners en el país.
A través de este proyecto, Starbucks Argentina contribuye a crear una cultura de inclusión a través de la educación y el diálogo. Esta iniciativa logró actualizar el código de vestimenta para que sea neutro e implementó el Protocolo para Transición de Género de Human Rights Campaign Foundation con el objetivo de acompañar a sus partners en sus procesos de transición dentro del espacio de trabajo.
Asimismo, Starbucks Argentina sigue el Plan Integral de Acceso al Trabajo para Personas Trans impulsado por la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) para apoyar al colectivo en su inserción laboral y contratación efectiva.
En la tierra del carnaval
En Brasil hemos celebrado y apoyado a la comunidad LGBTQ+ uniendo fuerzas con diversas organizaciones, como Casa 1, un centro cultural que brinda hospedaje a miembros de la comunidad que lo necesiten en São Paulo, y con Grupo Arco-Iris en Rio de Janeiro.
En años recientes, Starbucks ha donado las ganancias de diversos productos que se venden en sus tiendas del país durante algunos días en el Mes del Orgullo. La donación sirve para apoyar los proyectos que llevan a cabo estas organizaciones.
Asimismo, en 2020 Starbucks Brasil lanzó la campaña EU SOU, que brinda apoyo a las personas trans que buscan cambiar su nombre legalmente, pero que no han podido hacerlo por distintas razones.
De Santiago a Cabo de Hornos
Otro ejemplo de esfuerzos para apoyar a la comunidad LGBTQ+ en Latinoamérica lo tiene Chile, donde Starbucks en alianza con Pride Connection ha implementado programas educativos para partners que impulsan la diversidad, inclusión y equidad en las tiendas del país.
Adicionalmente, Starbucks en Chile trabaja con Ilusión Viril, consultora especializada en temas de equidad y género, para fortalecer las políticas internas que promueven la igualdad y el respecto a la diversidad.

Starbucks ha buscado crear una cultura de inclusión, diversidad, equidad y accesibilidad. En Latinoamérica, continuamente trabajamos tanto con asociaciones locales como internacionales con miras a ofrecer herramientas para que nuestros partners y todas las personas que nos visitan que se identifiquen como miembros de la comunidad LGBTQ+ se sientan respetados, así como para ofrecer información a los aliados que busquen ampliar su perspectiva sobre el tema.
Estamos comprometidos con luchar por la inclusión para las comunidades LGBTQ+ y crear un Tercer Lugar incluyente y empático para brindar una experiencia de calidez humana y hacer que todas las personas se sientan bienvenidas siempre.