5 cosas que debes saber sobre la finca cafetera de Starbucks, Hacienda Alsacia


Por Holly Hart Shafer / Starbucks

1. El 7 de marzo, Starbucks abrirá las puertas de su Centro de Visitantes, ubicado en los terrenos de su finca cafetera costarricense, Hacienda Alsacia.

 

Dato curioso: ¡Sí, Starbucks tiene una finca cafetera! Comprada en 2013, la Hacienda Alsacia es una finca de café de 240 hectáreas en Costa Rica, enfocada al café, un lugar de convergencia global para la Investigación y Desarrollo de varios temas relacionados con el café. Además de ser una finca de trabajo para Starbucks, por primera vez esta abierta al público y se convierte en un lugar donde los visitantes podrán experimentar de primera mano, el café sostenible, incluido el trabajo de agronomía en el que Starbucks ha estado apoyando e invirtiendo durante dos décadas.

Cómo llegar: La Hacienda Alsacia se encuentra en San Luis, Sabanilla, Alajuela, frente a las laderas del volcán Poás, a unos 45 minutos de la capital costarricense de San José. Las boletas que permitirán experimentar este Centro de Visitantes de la Hacienda Alsacia cuestan $25 USD cada una e incluyen una visita guiada de 90 minutos, degustaciones de café, estacionamiento y un pañuelo como suvenir. Para obtener más información, visite: www.starbuckscoffeefarm.com

2. Durante los últimos cinco años, la Hacienda Alsacia ha sido un centro de innovación para Starbucks, ayudando a comprender mejor los desafíos que enfrentan los caficultores y determinando las mejores prácticas y posibles soluciones a los desafíos a los que se enfrenta el sector cafetero mundial.

 

Nota:  La Hacienda Alsacia es el primero de los 9 Centros de apoyo al caficultor Starbucks que opera en los países productores de café en todo el mundo, desde Costa Rica hasta Ruanda. Los agricultores tienen acceso gratuito a los últimos hallazgos de nuestros principales agrónomos, incluidos los nuevos estudios sobre árboles resistentes a las enfermedades y las técnicas avanzadas de manejo del suelo. El objetivo es ayudar a los caficultores a ser más rentables y mejorar la calidad de sus cultivos, asegurando el futuro de cafés sostenibles y de alta calidad.

3. Un grupo de agrónomos de clase mundial denominan Hogar a la Hacienda Alsacia

 

Notas:

PSI: Un poco más sobre la roya del café: la roya es un hongo que afecta los árboles y los deja incapaces de producir café. Los cafeteros siempre han enfrentado amenazas como plagas y enfermedades. Pero a medida que aumentan las temperaturas en las áreas productoras de café, enfermedades como la roya aumentan su fuerza y evolucionan incrementando sus posibilidades de supervivencia. Ahora pueden sobrevivir en nuevos entornos y en altitudes más altas.

4. Los visitantes de la granja experimentarán todo el viaje de una taza de café: desde las plántulas hasta el tostado y la degustación.

 

Nota: en la Hacienda Alsacia, los Partners (empleados) de Starbucks llevan a los visitantes a una visita guiada, que muestra el “viaje” de las semillas de café desde el vivero hasta los campos, el molino húmedo, el patio de secado y la bodega de almacenamiento de café. Los visitantes también tendrán la posibilidad de ver el invernadero de innovación, donde se exhibe la investigación de árboles híbridos del equipo de Carlos Mario. El recorrido finaliza con un café en pleno funcionamiento, donde se puede disfrutar de la vista con una taza recién servida, de un café recién tostado y preparado, proveniente de la Hacienda Alsacia. También está disponible una variedad de alimentos para la mañana y el almuerzo preparados localmente.

5. Starbucks está alineado 100% con el compromiso ético, el cual representa a la perfección la Hacienda Alsacia, y que da vida a este gran legado que se está construyendo.

 

Nota: Las prácticas de Starbucks, que hablan sobre nuestro enfoque integral de abastecimiento, tienen el nombre de Coffee And Farmer Equity (C.A.F.E.). El modelo holístico, que la Hacienda Alsacia está dando a los visitantes de todo el mundo incluye: prácticas de compra responsables; apoyo al caficultor; estándares económicos, sociales y ambientales para proveedores; colaboración de la industria; y programas de desarrollo comunitario. En los últimos 15 años, en asociación con Conservation International, hemos verificado que nuestra cadena de suministro de café tenga un origen ético del 99%. Las prácticas C.A.F.E (por sus siglas en ingles, aseguran un suministro a largo plazo de café sostenible y de alta calidad para nuestros clientes, e impacta positivamente las vidas de los caficultores y sus familias. Hasta la fecha, más de un millón de agricultores y trabajadores en cuatro continentes se han beneficiado al participar en las Prácticas de Coffee and Farmer Equity (C.A.F.E).

thumbnail for Grace y Hope, barista y supervisora de turnos, madre e hija Coffee Masters – Corea 

Grace y Hope, barista y supervisora de turnos, madre e hija Coffee Masters – Corea