Starbucks y Closed Loop Partners desarrollarán una solución de un vaso reciclable y compostable


Cada año, se estima que 600 mil millones de vasos de papel y plástico se distribuyen a nivel mundial *, y aunque los vasos de Starbucks solo representan el 1% de ese total aproximadamente, la compañía no deja la solución del problema ambiental a los otros.

"En nuestras más de 28.000 tiendas en todo el mundo, nuestros Partners sirven orgullosamente un café de origen sostenible, pero todos quieren superar esa posibilidad de servirlo de manera sostenible, llegando a un nivel más avanzado en donde el impacto positivo sea mayor", dijo Colleen Chapman, Vicepresidenta de Impacto Social Global de Starbucks, quien es la persona que vela por la sostenibilidad en nuestra marca. "Nadie está satisfecho con el progreso incremental de la industria realizada hasta la fecha, simplemente no avanza lo suficientemente rápido. Así que hoy, estamos declarando una oportunidad para la sostenibilidad, con el fin de trabajar juntos como una industria, y así traer al mercado un vaso totalmente reciclable y compostable, con un tiempo ambicioso de realización de tres años".

A partir de hoy, Starbucks, en asociación con Closed Loop Partners y su Centro para la Economía Circular, entregó $10 millones para establecer un consorcio innovador y generar el lanzamiento del NextGen Cup Challenge. Este es el primer paso en el desarrollo de una solución global radical, que permitirá que los vasos de todo el mundo se desvíen de los basureros y se composten, se reciclen, se les dé un segundo ciclo de vida como otro vaso, servilleta o incluso como una silla, cualquier cosa que pueda ser desarrollada con material reciclado.

A través del NextGen Cup Challenge, el consorcio otorgará subsidios a los empresarios que trabajan en ideas potenciales, que lleven al desarrollo de vasos más sostenibles e invitará a la participación y la asociación de la industria, al camino hacia la identificación de una solución global definitiva.

"A través de esta asociación, el NextGen Cup Challenge entregará a los líderes, innovadores y emprendedores recursos financieros, técnicos y prácticos para acelerar el desarrollo de las soluciones globales, a través del sistema de recuperación y de regreso a la cadena de suministro", dijo Rob Kaplan, Director Gerente de Closed Loop Partners.

La necesidad de innovar es reconocida en toda la industria, especialmente por las principales organizaciones sin ánimos de lucro y miembros del consorcio, incluyendo World Wildlife Fund y su visión de los materiales en cascada.

“A través de esta colaboración, Starbucks y los Closed Loop Partners están enfocados en la solución de los problemas complejos, generados en el abastecimiento y la recuperación de materiales. De esta forma, están buscando proteger el medio ambiente y la futura riqueza de nuestros recursos naturales. World Wildlife Fund se complace en apoyar y participar en soluciones integrales que ayudan a enfrentar los mayores desafíos del mundo", dijo Erin Simon, Directora de Investigación y Desarrollo de Sostenibilidad y Ciencia de Materiales en World Wildlife Fund.

A lo largo del desarrollo de este proyecto, la solución estará disponible para que otros puedan beneficiarse e innovar en el camino hacia el desarrollo de vasos reciclables y compostables en todo el mundo.

"Queremos asegurarnos de que esta tecnología esté disponible para todos porque es lo correcto", dijo Andy Corlett, Director de I + D de Envases para Starbucks. “La idea de sostenibilidad ambiental en empaques, no es solo un problema de Starbucks. Es un problema global. Cualquier cosa que nos acerque a ese objetivo, no es algo que queramos mantener para nosotros mismos ".

La búsqueda continua para un vaso más verde

A medida que comienza el NextGen Challenge, la investigación interna continúa con el equipo de Investigación y Desarrollo de Starbucks, quienes inician una prueba de una nueva bio-línea, hecha en un primer momento con materiales de origen vegetal, de esta forma han logrado cambiar la composición del típico vaso de plástico, a un vaso de papel ambientalmente amigable. La prueba interna, que se espera hacer en seis meses, evaluará no solo el impacto ambiental, sino también si el revestimiento del vaso puede resistir los estrictos requisitos de seguridad y estándares de calidad cuando se llena con un líquido caliente. Esta es la decimotercera prueba interna en el último año con este tipo de investigaciones, como parte de los esfuerzos continuos para lograr su objetivo de un Vaso Más Verde.

Líderes de la industria, como Lynn M. Dyer, Presidenta del Foodservice Packaging Institute, reconocen los desafíos que conlleva el esfuerzo por mejorar la capacidad de reciclar los vasos.

“Starbucks es un líder en el trabajo en curso para hacer realidad un vaso de papel reciclable. Sin embargo, esto requiere una gran cantidad de tiempo y esfuerzo, y ciertamente no es algo que se pueda hacer solo o que simplemente se trate de un re-diseño estructural de un vaso”, dijo Dyer. “La verdad es que ningún vaso es reciclable hasta que sea ampliamente aceptado por las comunidades, las instalaciones de reciclaje y las fábricas de papel. Hemos tenido la suerte de contar con el compromiso y la asociación de Starbucks para trabajar en este desafío, y esperamos continuar con la colaboración para tener como resultado un vaso verdaderamente reciclable”.

Los vasos de papel Starbucks se fabrican actualmente con un 10% de fibra reciclada posconsumo; El primer prototipo fue aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU, en el 2006. El interior de los vasos está recubierto con un revestimiento delgado diseñado para satisfacer la calidad y normas de seguridad, incluida la prevención de derrames. En muchos estados de EEUU, incluidos Seattle, San Francisco, Washington, D.C. y la ciudad de Nueva York, los vasos son reciclables en muchos estados con la infraestructura adecuada y manejada actualmente. Starbucks está presionando para una fabricación más amplia, y el uso de un revestimiento a base de plantas podría ayudar a que más instalaciones locales de reciclaje y compostaje, procesen más fácilmente los vasos usados, evitando que lleguen al basurero y no se tenga la posibilidad de realizar un proceso de reciclaje.

"Desarrollar un revestimiento a base de plantas, que resista los líquidos calientes y sea comercialmente viable es increíblemente difícil, pero creemos que la solución está disponible, no solo para vasos, sino también para otras aplicaciones interesantes, como hacer pitillos más verdes en el futuro". dijo Rebecca Zimmer, Directora de Impacto Ambiental Global.

Un llamado a la coherencia en las políticas de reciclaje a nivel nacional

Starbucks ha sido líder nacional en abogar por un mayor acceso a los programas de reciclaje en todo el país.

El enfoque actual, que se segmenta y se divide en diferentes regulaciones dependiendo de la ciudad, hace que sea difícil y confuso para los clientes, saber dónde y cuándo reciclar o compostar su vaso, es uno de los más grandes desafíos.

En conjunto con la Liga Nacional de Ciudades, Starbucks trabaja por una legislación modelo, base para mejores prácticas con una disponibilidad y acceso mayor, que asegure la coherencia entre la política y la acción, y reduciendo la confusión sobre qué materiales son reciclables o compostables.

"La Liga Nacional de Ciudades está ansiosa por trabajar con Starbucks y otros líderes para crear un libro de estrategias e implementar prácticas comprobadas para la gestión sostenible de desechos, que a su vez brinde beneficios económicos y un impacto ambiental positivo", dijo Clarence E. Anthony, CEO y Director Ejecutivo de National Liga de Ciudades.

Construir sobre una base verde

El año pasado, Starbucks presentó un nuevo diseño para la tapa de su café Nitro Cold Brew, eliminando la necesidad de la utilización de un pitillo. Ya está disponible en las más de 1.400 tiendas donde se sirve el Nitro. Asimismo, la compañía está trabajando para que este tipo de tapas sirvan para todas las bebidas frías y estén disponibles en todas las tiendas operadas por Starbucks de EE. UU. y Canadá.

A principios de este año, Starbucks UK comenzó a probar un recargo de 5 peniques (aproximadamente 7 centavos de dólar) en los vasos de papel en el Reino Unido. Una de las primeras campañas en hacer en un esfuerzo visible por alentar el uso de vasos reutilizables en las tiendas de Starbucks. Como lo ha hecho durante los últimos 20 años, Starbucks también ofrece un descuento a los clientes de todo el mundo, si ellos traen sus vasos reutilizables para obtener sus bebidas en las tiendas. Además de la mercancía tradicional que se encuentra a la venta, Starbucks ofrece la opción de tener un vaso reutilizable que sirve para bebidas calientes por un precio de $2 aproximadamente, el cual es una copia casi idéntica de su icónico vaso blanco desechable para todas las bebidas calientes. A finales de este año y tendremos la presentación de la versión reutilizable para bebidas frías.

Además, la Asamblea Anual de Accionistas de Starbucks, está preparando un evento el 21 de marzo con el objetivo de generar cero desperdicios. La reunión de este año contará con una degustación de café para los 3.000 asistentes en pequeños vasos de muestra que son totalmente reciclables en Seattle, los cuales se hicieron con vasos que se reciclaron de diferentes tiendas Starbucks.

Como todos los vasos de Starbucks, los vasos de muestra contienen 10% de material reciclado. Una vez que se usan los vasos, se desechan en contenedores de reciclaje especiales para estos y donde los vasos que ya habían sido reciclados una vez, puedan encontrar un segundo o tercer ciclo de vida más.

* Acuerdo Internacional del Café (ACI) 2007

thumbnail for Excelencia cafetera: Conoce a los partners de mandil verde del  Starbucks LAC Barista Championship 2023 

Excelencia cafetera: Conoce a los partners de mandil verde del  Starbucks LAC Barista Championship 2023